Imagina caminar por pasadizos donde, hace más de 18.000 años, alguien dibujó un bisonte en la roca con sus propias manos. Eso es lo que ofrecen las cuevas de Cantabria: un viaje al pasado más remoto en uno de los entornos naturales más impresionantes del norte de España.
¿De qué hablamos en este artículo?
ToggleCon cientos de cavidades documentadas, Cantabria es un paraíso para los amantes del arte rupestre, la geología y el turismo cultural. En este artículo te llevamos a descubrir dos joyas subterráneas imprescindibles: la Cueva de Cullalvera y la Cueva de Hornos de la Peña, ambas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Pero además, te damos consejos, mapa y recomendaciones para que vivas esta experiencia al máximo.
¿Por qué Cantabria es tierra de cuevas?
Cantabria tiene registradas más de 6.500 cavidades naturales, muchas de ellas con valor geológico o arqueológico. Aquí el subsuelo esconde cuevas con estalactitas, arte paleolítico, formaciones espectaculares y secretos de nuestros antepasados.
Las cuevas de Cantabria combinan naturaleza, historia y emoción. Algunas son visitables por libre, otras requieren guía, pero todas ofrecen una experiencia inolvidable, especialmente si te interesa la cultura subterránea, como en Cuevas dels Hams, nuestra joya en Mallorca.
Las 2 cuevas imprescindibles en Cantabria
Cueva de Cullalvera (Ramales de la Victoria)
Una de las cuevas más impresionantes visualmente. Su entrada, de más de 14 metros de altura, parece una puerta a otro mundo. Se encuentra en pleno pueblo de Ramales de la Victoria, rodeada de bosque y atravesada por el arroyo Gándara
¿Qué verás?
- Proyecciones audiovisuales en la propia roca.
- Recreaciones de cómo era la vida prehistórica.
- Galerías con estalactitas, columnas y formaciones naturales.
El arte rupestre que contiene no es visitable por conservación, pero la experiencia visual y didáctica es excelente.
¿Reservas? | Sí, en la Red de Cuevas Prehistóricas |
---|---|
Duración | 45 min |
Ideal para: | Familias, escolares, turismo cultural |
Acceso | Muy fácil, desde el centro del pueblo |
Cueva de Hornos de la Peña (San Felices de Buelna)
Aquí sí puedes ver arte rupestre original, grabado directamente en la roca hace miles de años. Es una visita íntima y muy impactante, solo para grupos pequeños, lo que garantiza una experiencia profunda y respetuosa.
¿Qué verás?
- Grabados de caballos, bisontes, ciervos, cabras y figuras humanas.
- Una entrada estrecha que ya prepara el ambiente.
- Un guía especializado que interpreta cada rincón con detalle.
Forma parte del conjunto de cuevas prehistóricas Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Reservas? | Obligatoria |
---|---|
Duración | 60 min |
Ideal para: | Adultos, amantes de la historia, arqueología |
Acceso | Caminata corta, pero entrada muy baja |
Tabla comparativa rápida
Cueva | Tipo de visita | Ideal para | Acceso | ¿Ver arte rupestre? |
---|---|---|---|---|
Cullalvera | Didáctica y audiovisual | Familias, escolares | Muy fácil | No |
Hornos de la Peña | Rupestre original | Público adulto, arqueología | Media (entrada estrecha) | Sí |
Cómo incluir estas cuevas en tu ruta por Cantabria
🧭 Ruta recomendada de 2 días:
Día 1:
- Mañana: Visita a la Cueva de Cullalvera
- Tarde: Paseo por el Parque Natural de los Collados del Asón
- Cena en Ramales o Laredo
Día 2:
- Mañana: Cueva de Hornos de la Peña
- Tarde: Visita al Museo de Altamira o paseo por Santillana del Mar
Si viajas en familia o con niños, Cullalvera es ideal. Para los más interesados en arqueología, Hornos de la Peña es una joya.
Preguntas frecuentes sobre las cuevas de Cantabria
¿Cuáles son las mejores cuevas en Cantabria para visitar?
Cullalvera, Hornos de la Peña, El Soplao, Covalanas y El Castillo.
¿Hay cuevas gratis en Cantabria?
Algunas cuevas o entornos son de acceso libre (como la Cueva del Valle), otras como Cullalvera tienen un coste muy simbólico.
¿Hay cuevas con estalactitas en Cantabria?
Sí. Cullalvera, El Soplao y El Castillo destacan por sus formaciones geológicas.
¿Cuál es la mejor para ir con niños?
Cullalvera, por su acceso sencillo y contenido audiovisual interactivo.
¿Dónde reservar visitas a las cuevas?
Puedes reservar directamente en la web de la Red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, donde también verás horarios, precios y disponibilidad por fechas.
Conclusión: Arte, misterio y naturaleza bajo tierra
Las cuevas en Cantabria son algo más que una atracción turística. Son un viaje en el tiempo que nos conecta con nuestros orígenes y con la tierra. Desde las columnas naturales de Cullalvera hasta los grabados milenarios de Hornos de la Peña, estas cavidades son testigos vivos de una historia que aún podemos explorar.
Si te has emocionado con este recorrido, no olvides que Mallorca también esconde un tesoro bajo tierra: las Cuevas dels Hams, donde la luz, el agua y la roca se combinan en un espectáculo único.