Visitar Cuevas Sur América | Cuevas del Hams

Exploración Subterránea en América del Sur: Las Cuevas Que Debes Visitar

Cuando pensamos en América del Sur, solemos imaginar paisajes imponentes como la Amazonía, los Andes o el desierto de Atacama. Pero este continente también esconde tesoros bajo tierra: cuevas espectaculares que cuentan historias milenarias, muestran paisajes de otro mundo y prometen aventuras inolvidables. En este recorrido te presentamos las 10 cuevas más impresionantes de Sudamérica, lugares que no solo maravillan a la vista, sino que también alimentan la imaginación.

1.

Cueva de los Tayos, Ecuador

Misterio y espiritualidad bajo tierra

Ubicada en la región amazónica de Ecuador, la Cueva de los Tayos es mucho más que una maravilla geológica: es un lugar cargado de historias y leyendas. Sus amplios pasillos y cámaras subterráneas están formados por imponentes paredes de roca que parecen cinceladas a mano, lo que ha dado pie a teorías sobre antiguas civilizaciones. Además, la cueva es sagrada para la comunidad Shuar, quienes la consideran un lugar de conexión espiritual.

Visitarla es toda una experiencia, la entrada a la cueva requiere descender por un rápel de 60 metros, algo que la convierte en un destino para los aventureros más intrépidos. Las visitas guiadas, organizadas por locales, te permitirán conocer no solo sus secretos naturales, sino también la rica cultura de la región.

2.

Cuevas de Mármol, Chile

Esculturas de la naturaleza en el agua

En el sur de Chile, en el lago General Carrera, las Cuevas de Mármol ofrecen un espectáculo único. Este conjunto de formaciones de carbonato de calcio ha sido moldeado por el agua durante miles de años, creando patrones y texturas que parecen pintados por un artista. Los colores, que varían del blanco al azul profundo, se reflejan en las aguas cristalinas del lago, creando un efecto hipnótico.

Visitar Cuevas Mármol (Chile) | Cuevas del Hams

Estas cuevas solo son accesibles por agua, lo que significa que necesitarás subirte a un bote o kayak para explorarlas de cerca. La mejor época para visitarlas es entre septiembre y marzo, cuando el nivel del lago permite apreciar toda su belleza.

3.

Cueva del Milodón, Chile

Un viaje al pasado prehistórico

La Cueva del Milodón, ubicada en la Patagonia chilena, es un lugar donde la historia y la naturaleza se fusionan. Esta enorme cueva es famosa por los restos de un milodón, un mamífero prehistórico que habitó la región hace más de 10,000 años. Hoy en día, una réplica de este animal te da la bienvenida en la entrada, pero el verdadero espectáculo está en su interior.

Con un fácil acceso y una ruta bien señalizada, esta cueva es ideal para quienes quieren explorar sin complicaciones. Además, su cercanía a Torres del Paine la convierte en una parada perfecta para combinar con otros paisajes icónicos de la Patagonia.

4.

Caverna de las Brujas, Argentina

Donde la naturaleza y el misticismo se encuentran

Escondida en la provincia de Mendoza, la Caverna de las Brujas es una de las cuevas más intrigantes de Sudamérica. Su nombre proviene de las extrañas figuras que parecen emerger de sus paredes, lo que ha alimentado leyendas locales sobre seres mágicos. Sin embargo, lo que realmente impresiona son sus formaciones de calcita, con formas que desafían la imaginación.
Para visitar la cueva necesitas un guía autorizado, ya que su preservación es prioridad. El recorrido incluye pasadizos estrechos y cámaras abiertas que parecen transportarte a otro mundo.

5.

Gruta Rei do Mato, Brasil

Un espectáculo subterráneo imponente

En el estado de Minas Gerais, Brasil, se encuentra la Gruta Rei do Mato, una cueva que asombra con sus formaciones geológicas únicas. Entre ellas destacan dos columnas gemelas de más de 12 metros de altura, consideradas una de las maravillas subterráneas más impresionantes del mundo.

La cueva está bien acondicionada para recibir visitantes, con caminos iluminados que permiten apreciar los detalles de sus estalactitas y estalagmitas. Es una visita ideal para quienes buscan explorar sin demasiadas complicaciones.

6.

Cueva de los Guácharos, Colombia

Ecosistemas vivos bajo tierra

En el sur de Colombia, dentro del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, se encuentra este fascinante sistema subterráneo. El nombre de la cueva proviene de los guácharos, unas aves nocturnas que habitan en su interior y emiten sonidos únicos que resuenan en las profundidades.

Visitar Cueva de los Guacharos (Colombia) | Cuevas del Hams

La experiencia comienza con una caminata por la exuberante selva tropical, lo que ya es un espectáculo en sí mismo. Una vez dentro, descubrirás un ecosistema vivo, con especies que dependen de la oscuridad para sobrevivir. La cueva es visitable con guías autorizados y ofrece una aventura perfecta para los amantes de la naturaleza.

7.

Cuevas de Gel, Patagonia Argentina

Un mundo de hielo y luz

Las cuevas de hielo de la Patagonia son un verdadero espectáculo de la naturaleza. Estas formaciones, talladas por el viento y el agua en glaciares como el Perito Moreno, crean pasadizos y cámaras que brillan con tonos azules que parecen de otro mundo.

Explorar estas cuevas no es tarea fácil, ya que su acceso depende de las condiciones climáticas y requiere guías especializados en trekking sobre hielo. Pero para quienes se atreven, la experiencia es inolvidable.

8.

Cueva del Diablo, Bolivia

Misticismo en el Salar de Uyuni

En pleno Salar de Uyuni, la Cueva del Diablo destaca por su carácter místico y sus historias de rituales indígenas. Su interior está lleno de formaciones únicas y pasajes oscuros que parecen esconder secretos ancestrales.

La visita suele incluirse en los tours por el salar, lo que la convierte en una parada fascinante dentro de un paisaje ya de por sí surrealista.

9.

Sistema Cavernario de Quiocta, Perú

Historia y aventura en la región de Amazonas

En el norte de Perú, cerca de los restos arqueológicos de Kuélap, se encuentra el sistema cavernario de Quiocta. Sus pasajes están adornados con estalactitas, estalagmitas y restos arqueológicos que cuentan historias de los antiguos habitantes de la región.

Visitar esta cueva es una experiencia accesible, pero necesitarás botas impermeables, ya que el suelo suele estar cubierto de agua. Los guías locales ofrecen explicaciones detalladas sobre su historia y geología.

10.

Cueva de Ak’tun Kan, Venezuela

La serpiente de piedra

Conocida como «la cueva de la serpiente», Ak’tun Kan es una maravilla escondida en Venezuela. Sus pasadizos oscuros están llenos de formaciones que recuerdan a una serpiente enroscada, lo que le ha dado su peculiar nombre.

Aunque no es un destino turístico masivo, las comunidades locales ofrecen visitas para quienes buscan explorar este rincón lleno de misterio.

América del Sur es un continente que no deja de sorprendernos, incluso bajo tierra. Estas cuevas no solo son maravillas naturales, sino también lugares cargados de historia, cultura y aventuras. ¿Listo para explorar? ¡El mundo subterráneo te espera!

Comparte...